• English
  • Español
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Acerca de la OEA
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Temas
    • Nuestra Estructura
    • Nuestras Direcciones
    • Contáctenos
    • Acceso a la Información
    • Oficinas en los Estados Miembros
    • Nuestra Historia
    • Logo
    • Autoridades
    • Servicios
      • Asesoría Legal
      • Protocolo
  • Socios
    • Observadores Permanentes
    • Sociedad Civil
    • Relaciones Institucionales
    • Fundación para las Américas
    • Consorcio de Universidades
    • Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
    • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
    • YABT
  • Estados Miembros
    • Misiones Permanentes
    • Representantes Permanentes
  • Noticias
    • Subscripciones por Email
    • Comunicados de Prensa
    • Discursos
    • Transmisión Web en Vivo
    • Video
    • Galería Fotográfica
    • Boletines Electrónicos
    • Informes Anuales
    • Últimas Publicaciones
    • Folletos
    • Twitter
    • Facebook
    • Vimeo
    • Flickr
  • Documentos
    • Carta de la OEA
    • Carta Democrática Interamericana
    • Carta Social de las Américas
    • Declaraciones y Resoluciones
      • Asamblea General
        • Períodos Ordinarios
        • Períodos Extraordinarios
      • Consejo Permanente
    • Tratados y Acuerdos
    • Colección de la Biblioteca
    • Búsqueda de Documentos
    • Informes Anuales
  • Rendición de Cuentas
    • Presupuesto
    • Auditoría Externa
    • Informes Trimestrales sobre Gestión de Recursos y Desempeño
    • Recursos Humanos
    • Evaluación
    • Auditoría Interna
    • Estrategia de Bienes Inmuebles
  • Calendario
    • Calendario de Conferencias en la Sede
OAS Logo
OAS Logo
OEA :: SEDI :: Departamento de Inclusión Social

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE)
Inicio » Acerca de la OEA » Nuestra Estructura » Secretaría General » Secretarías » SEDI » DHDEE » Trabajo y Empleo

DHDEE

Trabajo

  • Sobre Trabajo y Empleo

    Mandatos

  • Procesos Políticos

    CIMT

    Grupos de trabajo

  • Trabajadores y Empleadores

    COSATE

    CEATAL

  • Redes de Cooperación

    Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

Diálogo de Jefes de Delegación, el Secretario General Adjunto de la OEA y Representantes del Sector Privado en la 39 Asamblea General

Enlaces Relacionados

  • Declaración de CEATAL a la XXI CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XXI CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE-CEATAL en la XXI CIMT
  • Declaración de CEATAL a la XX CIMT
  • Declaración conjunta CEATAL – COSATE en la XX CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XIX CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XVIII CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XVII CIMT
  • Declaración conjunta CEATAL- COSATE en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XV CIMT
  • Declaración conjunta CEATAL- COSATE en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión de CEATAL en la XIV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta CEATAL – COSATE en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta CEATAL- COSATE en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta CEATAL – COSATE en la XIII CIMT
  • Régimen de CEATAL
San Pedro Sula, Honduras - 1 de junio, 2009

La Vicecanciller de Honduras, Patricia Licona y el Embajador Albert Ramdin, Secretario General Adjunto de la OEA, dieron la bienvenida a los participantes y reconocieron a las alianzas público-privadas como una verdadera contribución a los pueblos de la Américas que deben continuar fortaleciéndose.

A continuación, Enrique de Obarrio, Vicepresidente del Sector Privado de las Américas, dio unas palabras introductorias para explicar en términos generales sobre el rol del sector privado en encuentros de esta índole. Por su parte, la también vicepresidente del Sector Privado de las Américas, Carol Ayoung, se refirió a los impactos económicos y sociales de la crisis en el Caribe, así como a la importancia de las alianzas público-privadas en el desarrollo. Su intervención, estuvo apoyada por Jacobo Kattan, presidente de FUNDHARSE, quien resaltó la necesidad de que las alianzas público-privadas estén orientadas a proyectos y áreas específicos del desarrollo, y que la violencia no es parte de la prosperidad democrática.

Posteriormente, John Craig, representante de CEATAL, hizo algunos aportes concretos a la Declaración de San Pedro Sula, invitando a los delegados a reconocer la importancia del empleo productivo en la promoción de una cultura de no violencia; así como a incluir a la violencia en los lugares de trabajo como un tema de preocupación hemisférica que requiere de un esfuerzo cooperativo entre gobiernos, empleadores y trabajadores.  En este contexto, destacó  que el 17% de todas las lesiones violentas en Canadá ocurrieron en los lugares de trabajo, llamando así la atención sobre la capacidad que tienen los empleadores de prevenir la violencia mediante la implementación de medidas proactivas.

Por su parte, las delegaciones estuvieron de acuerdo en la necesidad de que el Estado y el sector privado trabajen conjuntamente en acciones coordinadas para garantizar la construcción de una cultura de no violencia.

Consulte a continuación


• Palabras de John Craig, Representante de CEATAL >> (disponible solo en inglés)

• Ver video del diálogo >>

 

 

 

 




  • © Copyright OEA
  • Empleos y Pasantías
  • Becas
  • Avisos de Adquisición
  • Protocolo
  • Términos y Condiciones
  • Contáctenos
  • Acceso a la Información
  • Directorio