CIDH

Comunicado de Prensa

CIDH presenta su informe de balance semestral de implementación del Plan Estratégico 2017-2021 y los resultados de su trabajo durante el primer semestre de 2019

31 de julio de 2019

   Enlaces útiles
   Datos de contacto


Oficina de Prensa y Comunicación de la CIDH
Tel: +1 (202) 370-9000
cidh-prensa@oas.org

   Más sobre la CIDH
A+ A-

Washington, D.C. – La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta su informe de progreso del tercer año del Plan Estratégico y un balance de los principales resultados de su trabajo durante el primer semestre de 2019, dirigido a ampliar la transparencia y rendición de cuentas a la comunidad internacional de derechos humanos.

El primer semestre se enmarca en la celebración del 60 aniversario de la creación de la Comisión y en los 40 años de la aprobación de su Estatuto. La CIDH destaca que el primer semestre ha demostrado un avance en la presencia pública y relevancia de la región, y un acercamiento importante con los países del Caribe, que incluye la celebración del primer periodo de sesiones en un país de esta región. Asimismo, importantes logros como el lanzamiento del Canal CIDH, sitio web con producciones multimedia actualizadas y accesibles sobre las actividades de la Comisión, y el lanzamiento de 4 informes temáticos. En este periodo se resaltan conquistas importantes como la instalación de una Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI) con el objeto de dar especial atención a la situación de derechos humanos en Haití, la exitosa realización de la Mesa de Diálogo sobre Justicia Transicional con el Sector de Justicia de El Salvador y la firma de un acuerdo de cooperación triangular entre la CIDH y la República Argentina. Asimismo, la Comisión convocó durante el primer semestre a una Red Académica Especializada de Cooperación Técnica, con el objetivo de apoyar técnicamente la labor que lleva adelante, en particular por medio de sus Relatorías.

La CIDH ha diversificado sus acciones de monitoreo y seguimiento a partir del nuevo formato de su informe anual y con respuestas oportunas para las situaciones más graves de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Este semestre se destaca igualmente por los avances alcanzados en la superación del atraso procesal, como lo reflejan la evaluación inicial de la mayor cantidad de peticiones en la historia de la CIDH, superando por más del doble en la cantidad de decisiones sobre aperturas a trámite respecto de todo el año 2016, previo al inicio de implementación del actual Plan Estratégico, el aumento en la cantidad de peticiones notificadas a los Estados que ya ha superado la cantidad de notificaciones en todo el 2018, y la reducción significativa en el tiempo de evaluación de las solicitudes de medidas cautelares.

La CIDH se complace en resaltar los principales logros y progresos en el cumplimiento de las metas de los 21 programas definidos en el Plan Estratégico 2017-2021. Aquí se puede acceder al documento completo de balance semestral.

Programa Especial de Reducción del Atraso Procesal:

En ejecución de su primer programa, y como resultado de uno de sus desafíos estratégicos de reducir efectivamente el atraso procesal y responder de manera oportuna y efectiva a los usuarios del sistema interamericano, durante el primer semestre de 2019 la CIDH alcanzó resultados que superan ampliamente los alcanzados en años anteriores.

El número de denuncias que se recibieron durante el primer semestre de 2019 aumentó en un 10.9% con respecto de 2018. En este período se evaluaron un total de 3798 peticiones, lo cual significa la mayor cantidad de peticiones evaluadas en la historia de la CIDH. El número de peticiones sobre las cuales hubo una decisión sobre la apertura o no apertura a trámite en este semestre ya supera en un 38% al número alcanzado en todo el año 2018. Desde el inicio de la implementación del Plan Estratégico 2017-2021 se observa un incremento del 378% en la capacidad de estudio inicial de peticiones, desde las 1484 decisiones adoptadas en 2016 respecto a las 3550 decisiones adoptadas en el primer semestre de 2019. De la misma manera, durante este semestre se abrieron a trámite y se notificaron a los Estados 309 peticiones, superando ampliamente las 261 peticiones abiertas a trámite y notificadas en todo el año 2018.

Se aprobaron 67 informes (56 de admisibilidad y 11 de inadmisibilidad) en los cuales la CIDH profundizó y consolidó sus decisiones en una variedad de temas que incluyen desaparición forzada y tortura; deber de protección del derecho a la vida; debido proceso penal; violencia contra mujeres y niñas; debido proceso administrativo sancionatorio; ejecuciones extrajudiciales; incumplimiento de fallos judiciales; y derecho a la igualdad en el marco de reparaciones en contextos transicionales.

Adicionalmente se aprobaron 25 informes sobre el fondo y se encuentra en proceso de aprobación de otros 10 informes que ya fueron elaborados. Este dato anualizado significa un incremento del 63% respecto de los 43 informes producidos en el año 2018 y un 338% respecto de los 16 informes producidos en 2016, previo al comienzo del Plan Estratégico 2017-2021. Se destaca el avance sustancial que ha habido durante este período en la redacción de un informe de fondo que acumula varios casos que abordan una temática similar. La acumulación de casos en un informe de fondo cuando es posible facilita un tratamiento estandarizado y eficiente del portafolio de casos en etapa de fondo. Asimismo, durante este período la Comisión ha aprobado 8 informes de fondo finales y publicaciones. Mediante estos casos, la Comisión continuó profundizando los estándares en materia sancionatoria y de debido proceso penal, libertad de expresión, violencia contra la mujer e impunidad, derechos de personas migrantes, defensores y defensoras de derechos humanos, pena de muerte, pueblos indígenas, desaparición forzada, y memoria, verdad y justicia, entre otros temas. Se elaboraron 66 memorandos de consulta respecto de casos que se encuentran en etapa de transición.

A fin de atender el atraso procesal, se continuó con la implementación del plan piloto de decisiones en serie en la etapa de admisibilidad respecto a peticiones que plantean la misma temática, se prepararon informes con párrafos modelo, se siguió el mismo criterio de análisis para situaciones similares, y se disminuyó el número de solicitudes de observación en la fase de admisibilidad, con la flexibilidad necesaria en función de cada petición, siempre respetando la amplia defensa y seguridad jurídica. Por otra parte, se redujo el plazo de inactividad de las partes de 4 a 3 años para el envío de la advertencia de archivo, con el propósito de centrar los esfuerzos en los asuntos que tienen actividad constante de la parte peticionaria.

En cuanto a la actividad contenciosa ante la Corte, cabe destacar el envío de 11 casos, los cuales abarcan diversas temáticas de las que se destaca el primer caso relacionado con violencia contra niñas en el ámbito educativo y sobre violencia por prejuicio contra personas trans. Se presentaron alrededor de 24 escritos relativos al trámite de los casos contenciosos activos ante la Corte y se compareció a todas las audiencias ante el Tribunal, las cuales ascendieron a 22 durante el primer semestre de este año. Igualmente, la CIDH presentó más de 70 escritos a la Corte Interamericana en materia de supervisión de cumplimiento de sentencia.

Programa de Expansión del Uso de Soluciones Amistosas

Durante el trascurso del primer semestre de 2019, la CIDH ha desplegado diferentes acciones para el impulso de negociaciones y cumplimiento de acuerdos de solución amistosa suscritos, además de actividades de promoción del mecanismo de soluciones amistosas como una vía alternativa a la contenciosa para la resolución de las peticiones y casos que se tramitan ante la Comisión para la reparación integral de víctimas de violaciones de derechos humanos.

En este período, 10 nuevos asuntos ingresaron al portafolio de negociación de soluciones amistosas. Actualmente hay 102 peticiones y casos que se encuentran en procedimiento de negociación para alcanzar un acuerdo de solución amistosa o en una fase previa a la emisión de un informe de homologación. En 43 de estos procesos ya se han suscrito acuerdos de solución amistosa y se continuarán impulsando hacia su homologación y total cumplimiento o hacia el cierre del proceso de solución amistosa en aquellos asuntos en los cuales no exista voluntad de las partes de continuar con el proceso. En el mismo sentido, se continuarán abriendo espacios de diálogo para la suscripción de nuevos acuerdos de solución amistosa en los 59 asuntos restantes.

Producto de la facilitación de la Comisión y la voluntad de Estados y peticionarios para avanzar por la via no contenciosa, se suscribieron 7 nuevos acuerdos de solución amistosa, los cuales la CIDH considera que son emblemáticos por su naturaleza, por el tipo de violaciones que buscan reparar y por la cantidad de beneficiarios de los mismos. En materia de avance en el cumplimiento de implementación de medidas de los acuerdos de solución amistosa, la CIDH observa con satisfacción que en el primer semestre de 2019 se publicaron 6 informes de homologación de los 3 fueron declarados cumplidos totalmente por haberse verificado su implementación a cabalidad.

Durante este semestre se han desplegado importantes esfuerzos para aumentar la apertura de espacios de dialogo para la negociación e implementación de acuerdos de solución amistosa a través de 39 reuniones de trabajo y 50 videoconferencias facilitando la apertura de canales de diálogos permanentes y fluidos entre las partes y la CIDH. Asimismo, se sostuvieron 6 reuniones de arqueo con representantes de Argentina, Colombia, Ecuador y Uruguay, para hacer seguimiento a las rutas de trabajo construidas conjuntamente entre las partes. Adicionalmente, la Comisión ha participado en la implementación y verificación de cumplimiento de acuerdos en el marco de 3 visitas de trabajo a Argentina y Uruguay.

Programa de Fortalecimiento de las Medidas Cautelares

El mecanismo de medidas cautelares ha alcanzado un inédito estándar de funcionamiento y ha continuado protegiendo a personas que se encuentran en situaciones de gravedad y urgencia de riesgo de daño irreparable. Al 30 de junio de 2019 se recibieron un total de 610 solicitudes de medidas cautelares, lo cual representa una cantidad proporcionalmente superior a las 1037 recibidas en todo el año 2017. Todas las solicitudes recibidas a la fecha han sido analizadas y clasificadas con base en los indicios de mayor gravedad y urgencia. Por la primera vez en su historia, la CIDH alcanza el punto óptimo de revisión en tiempo real de las solicitudes de medidas cautelares.

En el primer semestre del año la Comisión otorgó 35 medidas cautelares, alcanzando un total de 560 medidas cautelares vigentes que integran el portafolio. Entre las y los beneficiarios de medidas cautelares se encuentran defensores y defensoras de derechos humanos, niños, niñas y adolescentes, sobrevivientes de actos de violencia, pueblos indígenas, personas detenidas o en circunstancias en las cuales se desconoce su paradero, entre otras personas o grupos de personas en situación de gran vulnerabilidad.

La Comisión ha logrado garantizar la eficiencia y respuesta oportuna del mecanismo de medidas cautelares y ofrecido una mayor celeridad en la toma de sus decisiones, concentrando los esfuerzos y recursos disponibles en el análisis de los asuntos de personas que se encuentran en riesgo y que precisan de una medida cautelar para salvaguardar sus derechos. Del total de nuevas medidas otorgadas, en el 63% de los casos la medida fue otorgada en menos de tres meses desde que fue solicitada y el 29% fue otorgado en el mismo mes, comparado con el 44% de medidas que fueron otorgadas dentro de los tres meses en 2017. Asimismo, la Comisión ha deliberado un total de 830 asuntos durante el primer semestre del año, lo que constituye más de dos veces el número de deliberaciones que fueron realizadas el año anterior durante el mismo período. No obstante 2018 es el año que registró el máximo histórico de solicitudes de medidas cautelares recibidas (1618), el total del portafolio de solicitudes en trámite pendientes de una decisión definitiva se ha logrado reducir en un 60% en comparación con el total de solicitudes que integraban el portafolio durante el primer semestre de 2018. Atendiendo a los supuestos establecidos en la Resolución 3/2018, se procedió a desactivar más de 2,000 solicitudes debido a que no se contó con información actualizada o respuesta de los solicitantes a los requerimientos realizados por la Comisión. Se ha hecho seguimiento de las medidas cautelares, a través del envío de 500 cartas a Estados y representantes requiriendo información, la realización de 22 reuniones de trabajo y 2 audiencias públicas, y la realización de visitas de trabajo a Costa Rica y a Argentina, para verificar de forma directa la implementación de medidas cautelares en dichos países.

En este período la Comisión solicitó a la Corte la adopción de medidas provisionales con respecto a 17 personas privadas de la libertad que se encuentran en una situación de extrema gravedad y urgencia de daños irreparables en Nicaragua y con respecto a defensores y defensoras del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) y la Comisión Permanente de Derechos Humanos (CPDH) ante extrema situación de riesgo que enfrentan en Nicaragua. Ambas medidas fueron dictadas por la Corte. Adicionalmente, la Comisión presentó un total de 22 escritos jurídicos en relación con la supervisión de medidas provisionales vigentes dictadas por la Corte Interamericana.

A efectos de dar mayor publicidad al universo de las medidas vigentes, la Comisión publicó un mapa interactivo de las medidas cautelares que se otorgadas desde el año 2013. Adicionalmente, y con el objetivo de continuar favoreciendo la previsibilidad y el conocimiento del mecanismo de medidas cautelares y atendiendo a lo establecido por el Plan Estratégico, durante el primer semestre se desarrollaron los trabajos de preparación y borradores iniciales de un manual básico sobre el uso del mecanismo de medidas cautelares para nuevos usuarios.

Programa de Transparencia y Acceso a la Información

Durante el primer semestre de 2019 la CIDH continuó incrementando los esfuerzos en materia de transparencia, rendición de cuentas y acceso a información, tal como se describe a continuación.

El Informe Anual correspondiente al año 2018, el cual constituye el principal instrumento de rendición de cuentas de la CIDH hacia los Estados, la sociedad civil, los usuarios del sistema interamericano de derechos humanos y todos los actores que participan y cooperan con el trabajo de la CIDH, fue presentado ante la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la OEA (CAJP) y ante la Asamblea General de la OEA. Cabe destacar que este informe fue elaborado bajo un nuevo diseño que busca brindar un panorama integral sobre la situación de derechos humanos en la región; a la vez que ofrecer una descripción sobre las actividades y logros alcanzados en función de los objetivos trazados en el Plan Estratégico.

Adicionalmente, la CIDH ha emitido varios informes de balance y de rendición de cuentas relacionados con los resultados alcanzados por el mecanismo de medidas cautelares, los mecanismos especiales de seguimiento, y el Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa (MESA). Asimismo, se presentó ante el Consejo Permanente de la OEA el informe de progreso del segundo año de implementación del Plan Estratégico y el balance financiero de 2018 con la rendición de cuentas sobre la ejecución de los fondos recibidos. Por otra parte, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) y la Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) realizaron la presentación anual de resultados.

En miras a facilitar el acceso a información relacionada a archivos históricos de la CIDH, se celebraron acuerdos con la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia y la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, a través de los cuales se abrió el acceso a expedientes y documentos de la CIDH relacionados con Colombia y Argentina respectivamente. Asimismo, se respondieron solicitudes específicas realizadas por Estados y familiares de víctimas para acceder a expedientes de peticiones y casos que hacen parte del archivo histórico de la CIDH.

Durante el primer semestre la CIDH ha publicado la integridad de su informe financiero mediante comunicado de prensa. Asimismo, para rendir cuentas a sus donantes, la Comisión ha elaborado 17 informes de progreso y 17 informes financieros.

En cuanto a la capacidad comunicacional se destaca igualmente el lanzamiento del Canal CIDH, una plataforma multimedia para la exhibición de videos de alta calidad informativa y estética sobre las actividades de la Comisión alrededor las Américas. La página del Canal CIDH está organizada por diferentes secciones: La serie de videos Tenemos Derechos cuenta historias de víctimas de violaciones de derechos humanos en la región. En la sesión de Entrevistas y Reportajes, el canal publica periódicamente artículos sobre personajes y acontecimientos inspiradores en la región. El canal publica videos informativos sobre todos los Períodos de Sesiones realizados por la Comisión desde el 169 período, realizado en Boulder. El Mapa Interactivo de Medidas Cautelares, donde se pueden consultar las Medidas Cautelares vigentes desde 2013 con su ubicación geográfica. También se están realizando una serie de videos sobre el seguimiento a las Medidas Cautelares ya emitidas por la Comisión. El canal tiene, además, páginas dedicadas a los mecanismos especiales de seguimiento: MESA, de Ayotzinapa; y MESENI, de Nicaragua. En estas páginas se encuentran videos sobre las actividades de los mecanismos y también los informes y otros documentos pertinentes.

En cuanto a la creación de una Política de Transparencia y Acceso a Información, se ha avanzado en un borrador de la misma, el cual se espera presentar en el transcurso del segundo semestre a la CIDH.

Programa para la Mejora del Alcance e Impacto del Monitoreo de Situaciones de Derechos Humanos por Temas y Países

Los cambios institucionales promovidos en los dos últimos años en el Monitoreo continúan produciendo importantes resultados en el 2019:

Visitas de trabajo y promocionales

Con el propósito de impulsar el Programa de Atención y Colaboración con el Caribe y América Central, la CIDH realizó visitas promocionales a Barbados, Las Bahamas, Trinidad y Tobago y Jamaica, con el objetivo de promover los mandatos de la CIDH, fortalecer el conocimiento de los mecanismos de protección y promoción de los derechos humanos del sistema interamericano, así como fortalecer el diálogo con actores clave trabajando en el ámbito de los derechos humanos en estos países. Cabe mencionar que la visita a Barbados fue la primera realizada por la Comisión en 53 años. También fue la ocasión para promover los estándares interamericanos y las recomendaciones de la CIDH relacionados con la erradicación de la violencia y discriminación contra mujeres, niñas y adolescentes. También se realizó una visita promocional a Haití con el fin de promover el diálogo con autoridades estatales y la sociedad civil sobre la situación de los derechos humanos en el país. La última vez que la CIDH había visitado Haití había sido en el año 2012.

Por otra parte, la CIDH realizó visitas de trabajo a Uruguay para obtener información relativa a la situación de los derechos humanos en el país, en particular en relación con la situación de personas privadas de la libertad y niñas, niños y adolescentes; memoria, verdad y justicia así como los derechos de las mujeres y de las personas LGBTI; a Costa Rica, para monitorear y dar seguimiento a la situación de la diáspora nicaragüense que se desplazó a Costa Rica; a Honduras para dar seguimiento a las recomendaciones formuladas en las Observaciones Preliminares realizadas a raíz de la visita in loco a Honduras que tuvo lugar en 2018; y a la ciudad de Miami, Florida para presentar su Informe sobre la situación general de derechos humanos en Cuba, incluido en el Capítulo IV B de su Informe Anual correspondiente a 2018 y para presentar el Informe de Situación de Derechos Humanos en Nicaragua. En oportunidad de esta última visita, la CIDH se reunió con ONGs nicaragüenses presentes en Miami para conocer las acciones que están llevando a cabo las organizaciones nicaragüenses y contribuir a los esfuerzos de la sociedad civil para priorizar acciones de presión e incidencia internacional de forma coordinada, así como con la comunidad nicaragüense exiliada en Estados Unidos con la finalidad de establecer un diálogo para conocer su situación actual y definir acciones para la agenda de trabajo del MESENI en esta materia.

Informes y estándares

El 11 de marzo de 2019, en el marco de la sesión extraordinaria de la Comisión Presidencial para la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa, la CIDH presentó su Informe sobre el monitoreo realizado por su Mecanismo Especial de Seguimiento al asunto Ayotzinapa (MESA) durante 2017 y 2018, y anunció el inicio de una nueva fase de asistencia técnica a través de la presentación de su Plan de Trabajo para el 2019.

Adicionalmente, se lanzó en la Universidad de Howard, en Washington, D.C., un nuevo informe sobre violencia policial contra la población afrodescendiente en Estados Unidos; en donde la CIDH analiza el problema persistente de la discriminación estructural contra las personas afrodescendientes en Estados Unidos y, en particular, la profunda disparidad racial en lo que respecta a la labor policial y al sistema de justicia penal.

En ocasión del Día Internacional de Mujer, la Comisión presentó el informe temático "Mujeres periodistas y libertad de expresión. Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión" que analiza la situación de las mujeres periodistas en la región, y examina las obligaciones de los Estados y del sector privado en la eliminación de los principales obstáculos y riesgos especiales que éstas enfrentan en el ejercicio de su libertad de expresión. Asimismo presentó el informe especial sobre situación de la libertad de expresión en Cuba.

Durante el mes de mayo, la CIDH organizó el lanzamiento del informe sobre Reconocimiento de los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI) en las Américas que analiza los importantes avances realizados en los Estados de la región para garantizar que esas personas realicen sus planes de vida con plena autonomía y respeto a su voluntad, libres de toda forma de violencia, desde una mirada holística, que combina la interdependencia y universalidad de los derechos humanos, que incluye la perspectiva de la seguridad integral de las personas LGBTI. Para la preparación del Informe, 14 Estados Miembros, 48 organizaciones de la sociedad civil, 8 instituciones nacionales de derechos humanos hicieron llegar sus respuestas al cuestionario de consulta.

La CIDH continuó realizando actividades como parte de la preparación de otros informes temáticos y de país. La CIDH emitió un cuestionario para la elaboración de un informe temático sobre la situación de derechos humanos de personas defensoras y líderes sociales en Colombia, a través del cual se analizará la situación de este colectivo tras la firma de los Acuerdos de Paz, los grupos que se encuentran en una mayor situación de riesgo, así como los obstáculos que enfrentan para poder llevar a cabo sus labores. Por otro lado, la CIDH dio inicio a la elaboración del informe sobre “Mujeres privadas de libertad en las Américas. Énfasis: delitos relacionados con drogas”, a través de la realización de un cuestionario público. Esto ha contribuido a promover un acercamiento importante con las organizaciones líderes del tema. La Comisión se encuentra en proceso de elaboración del Informe de personas Nicaragüenses en Costa Rica en el cual ha desarrollado nuevos estándares sobre movilidad humana a través del, mismo que está pendiente de aprobación.

En concordancia con la Resolución 1/18 emitida en marzo de 2018, la CIDH inició la preparación de un informe temático sobre corrupción y derechos humanos en América, a través la publicación de un cuestionario de consulta dirigido a los Estados, sociedad civil y otros actores no estatales. Dicho informe busca desarrollar algunas cuestiones conceptuales que permitan aclarar cuál es la aproximación al fenómeno de la corrupción relevante para los derechos humanos.

Herramientas de Monitoreo

A través de las cartas de solicitud de información a los Estados y de los comunicados de prensa, así como de audiencias públicas, la CIDH abordó la situación de derechos humanos en 25 países de la región, ya sea como situación general o sobre ciertos temas y grupos poblacionales específicos en el país. Asimismo, mediante estas herramientas, la CIDH cubrió los 13 temas prioritarios contenidos en el plan estratégico.

Durante este periodo, la CIDH emitió 35 cartas en virtud de los artículos 18 de la Declaración Americana y 41 Convención americana solicitando información a Estados de la región, las cuales incluyen 5 cartas elaboradas por la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y 5 cartas elaboradas por la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. A través de este mecanismo la CIDH abordó situaciones en materia de derechos humanos en 15 países de la región (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana) y abarcó temas de desalojo forzado de indígenas, procesos legislativos sobre iniciativas de ley de protección de la vida y la familia y ley de reconciliación nacional, esterilización forzada, situación de derechos humanos de personas defensoras de derechos humanos, denuncias de abuso sexual sobre niños migrantes detenidos, la situación de personas privadas de libertad. La CIDH ya ha recibido respuesta a 21 de estas cartas.

En relación con los comunicados de prensa emitidos en el primer semestre del año, 106 comunicados de prensa se relacionan con el monitoreo de la situación de derechos humanos en la región en relación a países y prioridades temáticas de la CIDH, la cooperación técnica, políticas públicas, seguimiento de recomendaciones, la promoción y la capacitación. La Comisión ha abordado todos los temas definidos como prioritarios por la CIDH en su plan estratégico, así como migración forzada, asesinatos de líderes sindicales y defensores de derechos humanos, esterilizaciones forzadas en contra de mujeres indígenas, asesinato de periodistas, derecho de protesta y a la manifestación pública. Los comunicados emitidos han abordado la situación de derechos humanos en 21 países de la región.

En el primer semestre del año, se realizaron 48 audiencias públicas tanto regionales como con respecto a situaciones de derechos humanos en países, en el marco del 171 Periodo de Sesiones que se realizó en Bolivia y el 172 Periodo de Sesiones que tuvo lugar en Jamaica. Este último fue histórico al ser el primero en realizarse en un país del CARICOM angloparlante en los 60 años de la CIDH.

Actividades de monitoreo

En particular, en lo que se refiere a los derechos de los pueblos indígenas, la CIDH junto con la Relatoría Especial de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas, Foro Permanente de Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas; Mecanismo de Expertos de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), organizó el Seminario Internacional “Derechos de los pueblos indígenas a la autonomía y autogobierno como manifestación del derecho a la autodeterminación” en México. Asimismo, junto con el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), y la Organización Indígena de Antioquia (OIA), se organizó el seminario y taller “Sistema Interamericano y Derechos de las Mujeres Indígenas en Las Américas” en Colombia. Es de particular importancia mencionar que la Comisión abordó temáticas nuevas como la propiedad intelectual indígena, el patrimonio y herencia cultural, durante un evento académico en Trinidad y Tobago, el 22 de febrero. Asimismo, durante el mes de abril participó activamente en el marco de un seminario de alta formación sobre el derecho a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado de las comunidades, pueblos indígenas, originarios y afromexicanos en México.

Respecto de los derechos de las mujeres, la CIDH continuó afianzando sus relaciones y su trabajo conjunto con otros mecanismos internacionales y regionales de defensa y promoción de los derechos de las mujeres. Se destacan la 63ª Comisión sobre el Estatus de la Mujer (CSW), la celebración de una reunión conjunta de mecanismos de derechos de las mujeres realizada en el Consejo de Europa, la 38 Asamblea de Delegadas de la CIM, y varias reuniones con el TaskForce Interamericano para el Empoderamiento de las Mujeres. En estas instancias del más alto nivel, la Comisión participó en reuniones técnicas y en eventos promocionales y publicó igualmente pronunciamientos conjuntos con los mencionados mecanismos.

La Comisión llevó a cabo 3 rondas de diálogo virtuales con organizaciones de la sociedad civil que trabajan sobre los derechos de la niñez, actividad que contó con la participación de más de 75 personas.

Respecto de los derechos de defensoras y defensores de los derechos humanos, la CIDH ha continuado realizando acciones conjuntas con la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas y llevó a cabo una capacitación para personas defensoras de derechos humanos en la ciudad de Chihuahua, México durante el mes de marzo.

En materia de derechos de las personas privadas de libertad, la CIDH participó activamente en eventos relacionados con mujeres, drogas y encarcelamiento. Asimismo lidera la realización de una solicitud de Opinión Consultiva ante la Corte Interamericana sobre enfoques diferenciados en materia de privación de libertad. También, la Comisión dio un especial seguimiento a la situación de las personas privadas de libertad en Brasil y Honduras, en el marco del seguimiento de las recientes visitas in loco. Por otro lado, la Comisión ha trabajado durante el presente periodo, en el desarrollo de estándares principalmente enfocados en diferentes temáticas.

La CIDH participó en una consulta de expertos sobre reparaciones convocada por la Relatora Especial sobre las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia de la ONU. En esta ocasión, los académicos, representantes de organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales tuvieron la oportunidad de abordar los recientes avances en el entendimiento internacional sobre las políticas de reparación, en particular aquellas de carácter pecuniario.

Durante el presente periodo, la Comisión presentó los avances y desafíos relativos a los derechos las personas LGBTI en las Américas en el marco de la reunión del Core Group LGBTI de las Naciones Unidas. Asimismo, estuvo presente en la audiencia concedida por el Vaticano sobre los impactos de leyes que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo y la violencia en contra de las personas LGBTI. Finalmente, en el marco de la visita de trabajo a Uruguay, la CIDH expresó su preocupación con la aprobación de un posible referéndum que podría limitar los derechos de las personas trans. Adicionalmente, la CIDH inició la construcción de canales de diálogo periódico con organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas para identificar temas prioritarios relativos a sus labores de monitoreo y divulgar los mecanismos de actuación de la Comisión.

Respecto de los derechos de las personas migrantes, la Comisión desarrolló nuevos estándares sobre movilidad humana a través de la elaboración del Informe de personas Nicaragüenses en Costa Rica, el cual se encuentra en proceso de aprobación. Por otra parte, la CIDH cerró el proceso de consulta de los Principios Interamericanos sobre migración, del cual obtuvo más de 50 contribuciones al texto provenientes de Estados, la Academia, Expertos Independientes y Organizaciones de la Sociedad Civil.

Es importante subrayar que la Comisión llevó a cabo una serie de capacitaciones sobre los estándares interamericanos en materia de justicia transicional para activistas, familiares y víctimas de violaciones de derechos humanos en Nicaragua, así como para operadores del sistema de justicia en El Salvador, en el marco de la Cooperación Técnica de la CIDH con el Estado. También impartió una sesión de capacitación virtual en el marco del Seminario Latinoamericano en Argentina. Asimismo la Comisión realizó una consulta pública el 14 de febrero en Bolivia, para actualizar el diagnóstico sobre los desafíos y tendencias actuales en materia de memoria, verdad, justicia y garantías de no repetición en las Américas, y recibir insumos al documento de trabajo producido por la Comisión sobre Principios sobre Políticas de Memoria en las Américas.

Programa de Relatorías Especiales

Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE)

En Ejecución de su Plan de Acción 2018-2021, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión continúa implementando proyectos enfocados en la gobernabilidad democrática; la defensa del espacio cívico; y los desafíos a la libertad de expresión en línea. Se destaca la organización y participación en más de 15 eventos de diseminación de estándares interamericanos en materia de libertad de expresión, y en foros regionales e internacionales, focalizados en Internet y libertad de expresión, con énfasis en el fenómeno de la desinformación en contextos electorales, censura y hostigamiento a periodistas; el uso del derecho penal, y los desafíos a la libertad de expresión desde una visión regional y particularmente en Cuba, Guatemala, Nicaragua, y Venezuela.

Adicionalmente, se publicó un informe sobre la situación de la libertad de expresión en Cuba, el primer informe especial de la CIDH sobre ese país desde 1983 y se realizó una visita académica a Guatemala.

En cuanto a producción de conocimiento experto, la Relatoría Especial publicó el informe Mujeres Periodistas: Discriminación y violencia basada en el género contra las mujeres periodistas por el ejercicio de su profesión. Asimismo, la oficina viene liderando el proceso de elaboración de una "Guía de recomendaciones para garantizar la libertad de expresión, acceso a información de diversas fuentes en Internet durante el desarrollo de procesos electorales, sin interferencias indebida" en coordinación con el Departamento de Cooperación Electoral (DECO) de la OEA. Finalmente, la oficina avanzó en la redacción de 4 informes temáticos: Niñez, Libertad de Expresión y Medios de Comunicación; Protesta y Derechos Humanos; Acceso a la Información Pública y Seguridad Nacional; y Corrupción y Derechos Humanos.

En lo que va del 2019, se han publicado 16 comunicados de prensa, se solicitó información a los Estados a través de 5 cartas artículo 18 y 41, y se presentó el Informe Final del Equipo de Seguimiento Especial (ESE) creado por la CIDH para el caso de los periodistas Javier Ortega Reyes, Paúl Rivas Bravo y el trabajador Efraín Segarra, del diario “El Comercio” de Quito, asesinados en la frontera entre Ecuador y Colombia en abril de 2018. Asimismo, la Relatoría Especial continuó atendiendo peticiones, casos y medidas cautelares que abordan la temática de libertad de expresión y que permitirán avanzar los estándares en esta materia.

En cumplimiento de sus proyectos relativos a la capacitación de operadores judiciales en los estándares interamericanos de libertad de expresión, la Relatoría Especial en alianza con UNESCO lograron capacitar durante 2019 a 2146 jueces de la región en la aplicación de los estándares interamericanos de libertad de expresión, a través de un curso en línea alojado en la Universidad de Austin (Texas), que cuenta con la participación de los Relatores y ex Relatores/as de libertad de expresión y el tutorial de un equipo expertos.

Relatoría Especial sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales – REDESCA

Durante el primer semestre de 2019, la Relatoría llevó adelante numerosas actividades promocionales y académicas en varios países de la región sobre diversos temas vinculados a su mandato. En cuanto a las labores de monitoreo de la situación de los DESCA en la región, se destaca la elaboración y participación en siete comunicados de prensa; la solicitud de información a Estados a través de 5 cartas artículo 41 y 18; el apoyo técnico, generación de insumos y participación en 7 audiencias públicas referidas a temas DESCA; la participación en la visita a Honduras; y la participación en las labores y periodo de sesiones del Grupo de Trabajo del Protocolo de San Salvador.

La Relatoría también ha brindado sus aportes especializados en el sistema de peticiones y casos a través de la evaluación en temas DESCA en 18 informes de admisibilidad, 2 informes de fondo y en el análisis de 12 solicitudes de medidas cautelares. También se culminó la aprobación de una Opinión Consultiva a la Corte Interamericana en materia de libertad sindical con perspectiva de género, la cual será elevada a la Corte.

En cuanto a la producción de informes temáticos, se elaboró y aprobó el informe sobre Empresas y Derechos Humanos: Estándares Interamericanos ante la CIDH, el cual será difundido durante el segundo semestre; se culminó la elaboración del primer borrador del informe sobre recopilación de estándares relacionados a los derechos laborales; y se avanzó en conjunto con otras relatorías, en la elaboración de los cuestionarios e índices de dos informes referidos a la protección de los DESCA de poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada (SACROI)

Para incidir de manera más efectiva frente a situaciones críticas y ampliar sus medidas de protección, la CIDH fortaleció sus mecanismos internos de respuesta rápida e integrada dirigidos a prevenir posibles vulneraciones a derechos y proteger a aquellos que pudieran enfrentar un riesgo con la creación y seguimiento de las Salas de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada respecto de Brasil y Honduras, países visitados el año pasado, además de Venezuela, Nicaragua y Cuba, países con las más graves violaciones a los derechos humanos. La CIDH asimismo, activó una SACROI para atender la situación en Haití, y dentro de las acciones adoptadas, se realizó una visita a Haití entre el 3 y 4 de junio de 2019, con el fin de promover el diálogo con autoridades estatales y la sociedad civil sobre la situación del derechos humanos en el país, al tiempo de identificar oportunidades de colaboración y monitoreo de la CIDH. Reactivó también la sala de Guatemala, para dar seguimiento cercano y oportuno a las diversas solicitudes de medidas cautelares presentadas y a la situación de derechos humanos en el país. Por otra lado, frente a las protestas en Honduras, la CIDH continúa dando seguimiento al tema vía SACROI.

Los resultados alcanzados en el semestre reafirman la relevancia de esta herramienta. La CIDH ha logrado incidir en una de las más graves crisis de derechos humanos en la región de manera oportuna y efectiva, actuando coordinadamente con todos sus diferentes mandatos, además de lograr preparar sus visitas de manera amplia y ajustada a las necesidades de cada país.

Plataforma Integrada de Análisis y Gestión de la Información (PIAGI)

La CIDH continúa trabajando hacia la consecución de recursos para la implementación de un Plataforma de Gestión de la Información en sus diferentes componentes tanto de gestión como informáticos con la Unidad de Tecnología.

Programa Ampliado de Capacitación y de Promoción del Pensamiento y Cultura en Derechos Humanos

Durante este semestre se han realizado 25 cursos de capacitación en 9 países de la región, con un alcance aproximado de 720 personas capacitadas en temas como el Sistema Interamericano y sus mecanismos de promoción y protección de derechos humanos, políticas públicas con enfoque de derechos humanos, estándares interamericanos sobre defensores y defensoras, pueblos indígenas, migrantes, niños y niñas, mujeres, personas LGBTI, DESCA, y justicia transicional, entre otros. Asimismo, en el marco del mismo programa se han realizado y se ha participado en 66 eventos promocionales que tuvieron lugar en 15 países de la región.

Por otra parte, el 15 de febrero finalizó el Curso Internacional de Políticas Públicas (IPPDH) en Derechos Humanos organizado por la CIDH y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur. Dicho curso concluyó con la participación de 100 participantes de 22 países del continente, con una tasa de aprobación, participación en la semana presencial y obtención de diploma del 72%. En el mes de mayo del presente año se lanzó la convocatoria a una nueva edición de este curso que comenzará la última semana de julio, y que obtuvo un total de 4021 postulaciones. A finales de junio, fueron seleccionadas las 100 personas que participarán de esta nueva edición.

Asimismo, la CIDH llevó a cabo la primera edición del Curso para defensores y defensoras sobre el uso estratégico del Sistema Interamericano en colaboración con el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Luego de un arduo proceso de selección de entre 2953 postulaciones, participaron 60 defensores y defensoras de 22 países diferentes quienes intercambiaron experiencias y conocimientos con especialistas de la Secretaría Ejecutiva sobre la situación de las personas defensoras en las Américas, el sistema de peticiones y casos, el mecanismo de protección de medidas cautelares, el proceso de soluciones amistosas, el rol de monitoreo de la CIDH y el seguimiento de sus recomendaciones.

La CIDH desea resaltar que entre las convocatorias abiertas para estos dos últimos cursos sumaron un total de 6974 postulaciones, lo que demuestra el gran interés en el trabajo de la CIDH y el compromiso vigente acerca de la necesidad de promover el uso del Sistema Interamericano y la garantía de los derechos humanos para todas las personas que habitan las Américas.

Programa de Atención y Colaboración con el Caribe y América Central

La CIDH se encuentra implementando una estrategia de incidencia conforme a sus mandatos para avanzar en acciones de cooperación técnica en materia de desarrollo y derechos humanos con los Estados del Caribe y de América Central, así como realizar proyectos especiales con énfasis en los ejes trasversales del Plan Estratégico. En dicho marco, se destaca el proyecto Regional de Democracia y Derechos Humanos en el Triángulo Norte, destinado al fortalecimiento de la institucionalidad pública con enfoque de derechos humanos de los países de El Salvador, Guatemala y Honduras. Durante este semestre se realizaron 3 talleres de capacitación sobre desplazamiento interno y derechos laborales en Honduras y Guatemala, con un alcance de aproximadamente 90 funcionarios y funcionarias de las Instituciones Nacionales de Derechos humanos y del Poder Judicial de Honduras. En el marco del programa de cooperación técnica sobre Justicia Transicional en El Salvador, se celebró la Mesa de Diálogo sobre Justicia Transicional con el Sector de Justicia de El Salvador, que contó con la participación de la Comisión Coordinadora del Sector de Justicia y de aproximadamente 70 funcionarios y funcionarias del sector.

Se han relevado significativos avances en la implementación del Plan de Colaboración con el Caribe. Además de la celebración del primer período de sesiones en un país del Caribe angloparlante, durante el primer semestre del año se estableció contacto con diferentes instituciones en el Caribe con miras a establecer acuerdos de cooperación, entre otros. Se trabajó en la identificación y recopilación de contactos en universidades y colegios en Haití, con miras a iniciar negociaciones sobre acuerdos de cooperación. Del mismo modo, se ha realizado la recepción de información sobre instituciones cuasi estatales en Santa Lucía y el posterior envío de correspondencia a esas instituciones. Asimismo, en el marco de preparación del 172º período de sesiones en Jamaica la CIDH organizó una reunión con el grupo de embajadores y representantes permanentes de la CARICOM ante la OEA. Durante la realización de dicho período de sesiones, se organizó un evento promocional titulado “El sistema interamericano de derechos humanos y el acceso a la justicia”, que tuvo lugar en la Universidad de West Indies con amplia participación de autoridades, academia, sociedad civil y público en general.

Programa de Cooperación Técnica en Materia de Institucionalidad y Políticas Públicas con Enfoque en Derechos Humanos

En relación al fortalecimiento de las relaciones de cooperación técnica, durante el primer semestre de 2019 la CIDH firmó 7 acuerdos de cooperación. Entre ellos, 3 convenios con universidades de la región. Es de destacar también la firma de un convenio de cooperación técnica con OXFAM, para promover el uso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y sus estándares e impulsar el fortalecimiento de las capacidades institucionales. En esa misma línea de acuerdos, fue firmada una Carta de Entendimiento con la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y el Poder Judicial de Honduras con el objetivo de desarrollar proyectos y actividades conjuntas en temas relacionados con la promoción de marcos nacionales y políticas de prevención de desplazamiento forzado y de protección de personas desplazadas por la violencia, refugiados, solicitantes de asilo y apátridas. Asimismo fue firmado un Acuerdo Marco de Cooperación con la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires, Argentina para posibilitar la cooperación técnica y el intercambio de profesionales. También se destaca, la firma de un acuerdo de cooperación especial con Argentina para el desarrollo conjunto de programas de cooperación triangular con otros Estados Miembros de la OEA en materia de la lucha contra la discriminación basada en la orientación sexual, la identidad y expresión de género y características sexuales y la promoción y protección de los derechos de las personas LGBTI.

En el marco de la 49ª Asamblea General de la OEA, el pasado 25 de junio de 2019, la CIDH celebró los 60 años de su creación con un evento solemne en la Ciudad de Medellín, Colombia. Al acto de conmemoración asistieron delegaciones de al menos 19 Estados Miembros de la OEA, países observadores, más de 30 organizaciones y movimientos sociales, activistas y académicos, expertos internacionales, víctimas de violaciones de derechos humanos y público en general. En ese marco, tuvo lugar una mesa panel con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los nuevos horizontes del derecho internacional de los derechos humanos a partir de una mirada de análisis del sistema universal y regional en la materia.

En el marco del programa de políticas públicas con enfoque en derechos humanos, se registraron progresos a través de la producción de insumos destinados a quienes se ocupan de la formulación de políticas públicas como en la consolidación de vínculos para prestar asistencia técnica y apoyar las estrategias de fortalecimiento institucional de los Estados y establecer acciones de cooperación con otras instituciones. Igualmente, se encuentra próximo a la publicación el Informe sobre Políticas Públicas con Enfoque de Derechos Humanos el cual presenta lineamientos generales para la formulación de políticas públicas con enfoque de derechos humanos, con el objetivo de servir como herramienta de trabajo y consulta para los/as funcionarios y funcionarias de los países de la región encargados de la gestión pública y el andamiaje institucional. En la misma línea, se avanzó en el diseño de propuestas de trabajo de cooperación técnica con distintas instituciones gubernamentales de Argentina, Colombia, Guatemala, México, Honduras, El Salvador y Haití. En particular, durante el primer semestre, se destaca el apoyo técnico en temas de derechos de las personas LGBTI, mecanismos de protección de defensores y defensoras de derechos humanos, apoyo en la implementación de Planes Nacionales de Derechos Humanos y mecanismos de participación social y de acceso de derechos de grupos vulnerables e históricamente discriminados.

Se destaca en el aumento significativo de presentaciones realizadas por la CIDH a los órganos políticos. En el primer semestre de 2019, fueron realizadas 17 presentaciones a los órganos políticos de la OEA, comparadas con el total de 23 presentaciones realizadas durante todo el año de 2018. Al respecto, es importante destacar la relevancia de la continua participación de la CIDH en las sesiones del Consejo Permanente relativas a Nicaragua, así como acerca de la evolución de la situación humanitaria en Venezuela. La CIDH mantuvo el rol protagónico alcanzado el año pasado, colaborando con insumos técnicos las decisiones de los Estados miembros ante los órganos políticos. Como resultado de esta labor, se destaca la aprobación de resoluciones por el Consejo Permanente y por la Asamblea General de la OEA que insisten en la necesidad de que el Gobierno de Nicaragua permita el ingreso de la CIDH y sus mecanismos al país. Se destaca en el aumento significativo de presentaciones realizadas por la CIDH a los órganos políticos.

Programa de Participación Social y Contribución a la Construcción de Capacidades de Actuación de las Organizaciones y Redes de Actores Sociales y Académicos en la Defensa de los Derechos Humanos

En seguimiento de su Plan Estratégico 2017-2021, y en el marco del 60 aniversario de su creación, la CIDH ha decidido profundizar el vínculo y las alianzas de cooperación con entidades del ámbito académico de toda la región. En ese sentido, la Comisión convocó durante el primer semestre a una Red Académica Especializada de Cooperación Técnica, con el objetivo de apoyar técnicamente la labor que lleva adelante, en particular por medio de sus Relatorías. Como resultado de la convocatoria se recibieron más de 60 propuestas dirigidas a apoyar la labor de las 13 Relatorías Temáticas y Especiales y de la sección de Seguimiento de Recomendaciones.

La Comisión amplió y profundizó a lo largo de 2019 la participación de la sociedad civil en todas las actividades desarrolladas, incluyendo audiencias públicas, consultas, talleres de capacitación, reuniones bilaterales, entre otras. Se destaca el compromiso de realizar consultas públicas a fin de obtener insumos y comentarios de todos los actores relevantes y el público en general para la elaboración de los informes temáticos sobre derechos de personas LGTBI, personas migrantes y Derechos Humanos y Empresas, y la convocatoria de la Relatoría sobre Memoria, Verdad y Justicia a organizaciones de la sociedad civil, Estados y demás usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos a participar en su segunda consulta pública.

En sus 171 y 172 Periodos de Sesiones, que se llevaron a cabo en Bolivia y Jamaica se realizaron reuniones con organizaciones de la sociedad civil interamericana para recabar información sobre la situación de derechos humanos en la región y recibir sus demandas. Adicionalmente, nuevos espacios fueron creados para incrementar la participación de la sociedad civil, como la realización de un evento promocional titulado “El sistema interamericano de derechos humanos y el acceso a la justicia”, y las reuniones sostenidas con la sociedad civil durante las visitas a Barbados, Bahamas, Trinidad y Tobago, Jamaica, Costa Rica, Uruguay, Costa Rica, Honduras, Argentina y Haití. La CIDH también ha realizado reuniones con más de 30 organizaciones de sociedad civil de América Latina reunidas en Ginebra, Suiza, en el marco de los 40 y 41 Periodos de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Programa de cooperación y coordinación con el Sistema Universal de Derechos Humanos y otras agencias internacionales

En el 2019, la CIDH ha profundizado su colaboración con el sistema de derechos humanos de Naciones Unidas a través del envío de insumos al Examen Periódico Universal de Bolivia y El Salvador, la recepción de representantes de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), relatores especiales y otros representantes de Naciones Unidas para participar en 11 audiencias de sus 171 y 172 Periodos de Sesiones, la realización de coordinación con agencias de ONU, la publicación de 10 comunicados conjuntos con la OACNUDH o con mecanismos especiales del sistema de ONU, y actividades conjuntas que se realizaron a propósito del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia, Bifobia y otras formas de intolerancia basada en la orientación sexual, la identidad o la expresión de género y las características sexuales (IDAHOTB) y del Día Mundial de la Libertad de Prensa en América Latina.

En este periodo, la CIDH realizó una serie de acciones de incidencia ante el Sistema de Derechos Humanos de Naciones Unidas. En particular, durante el 40º Período de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, participó en debates y eventos paralelos, enfocándose en la grave situación de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela. Por primera vez, la CIDH intervino en el Segmento de Alto Nivel de las sesiones, donde se realizó una presentación enfocada principalmente en la situación en Nicaragua. Asimismo, la CIDH participó en el debate interactivo del Consejo de Derechos Humanos con una intervención sobre la situación en Nicaragua. Adicionalmente, la CIDH sostuvo un evento paralelo sobre la situación en Nicaragua y el trabajo del Mecanismo Especial de Seguimiento de Nicaragua (MESENI), donde participaron 18 delegaciones de América, Asia y Europa. Adicionalmente, se participó en otros dos eventos organizados por Amnistía Internacional y el Centro para la Justicia y el Derecho Internacional (CEJIL) y por Human Rights Watch, ambos sobre Nicaragua.

En el periodo también se inició un diálogo entre las áreas técnicas responsables del seguimiento de recomendaciones de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, para intercambiar información, metodologías y buenas prácticas. Asimismo, se enviaron insumos para el Examen Periódico Universal de El Salvador y Bolivia. Se realizaron diálogos con el Departamento de Américas de OACNUDH sobre la revisión del EPU de Nicaragua, que se inicia en mayo, para concretar estrategias de incidencia conjuntas para que las recomendaciones emitidas por los Estados lleven en cuenta la labor de monitoreo y las recomendaciones de la CIDH en el marco de sus dos mecanismos: el GIEI y el MESENI.

Durante el 41 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la CIDH estuvo representada por los Relatores Especiales para Libertad de Expresión y sobre Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales.

Programa de articulación y complementariedad con los sistemas regionales y los mecanismos subregionales en materia de derechos humanos

La CIDH dio seguimiento a la colaboración con el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del Mercosur (IPPDH) al concluir conjuntamente el Curso Internacional sobre Políticas Públicas en Derechos Humanos. El curso es una iniciativa de la Escuela Internacional del IPPDH y de la CIDH cuyo objetivo principal es formar actores estratégicos del sector público y de las organizaciones de la sociedad civil y de esta forma contribuir con el fortalecimiento de las políticas públicas de derechos humanos en el continente.

Mecanismo de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos en las Américas (con OACNUDH)

Durante el primer semestre de 2019, la CIDH y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas (OACNUDH) han continuado realizando acciones conjuntas a través de su Mecanismo de Acciones Conjuntas para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos en América. En el marco de este mecanismo, se llevó a cabo una capacitación para personas defensoras de derechos humanos en México, se emitieron diversos comunicados de prensa conjuntos y se sostuvieron reuniones con integrantes de la sociedad civil y líderes indígenas en el marco de la visita de trabajo a Honduras.

Programa para la Universalización del SIDH y Cooperación Institucional con la Corte Interamericana de Derechos Humanos

La junta directiva de la CIDH y el Presidente de la Corte Interamericana se reunieron en el marco de la 49 Asamblea General de la OEA, en Medellín, Colombia para dar continuidad al diálogo sobre la colaboración entre los dos órganos, y para avanzar en conversaciones preparatorias para la realización del III Foro del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, que tendrá lugar el 6 y 7 de noviembre en Quito, Ecuador.

Programa Gestión y Desarrollo Institucional

Durante este período se continuaron los esfuerzos para incorporar a la CIDH el personal que se requiere para llevar a cabo todas las actividades que se realizan desde la Secretaría Ejecutiva. En este sentido, se avanzó en los procesos competitivos para llenar posiciones vacantes, se recibieron un total de 54 pasantes y se avanzó en los diferentes programas para incorporar becarios que colaboran con la CIDH.

Adicionalmente, se continuaron las acciones basadas en el plan de trabajo del Comité de Ambiente Laboral, un grupo conformado por funcionarios y consultores de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH. Se implementó la “Política de Puertas Abiertas” donde el personal tiene la oportunidad de reunirse con el Secretario Ejecutivo para plantear temas de su interés. Se colocó un buzón de sugerencias y se sostuvieron reuniones con la Ombudsperson de la Secretaría General de la OEA para trabajar de manera conjunta con esta oficina y seguir mejorando el ambiente laboral de la Secretaría Ejecutiva.

La CIDH continúa ampliando su presencia pública en la región a través de períodos de sesiones itinerantes. Durante el primer semestre de 2019, la CIDH ha llevado a cabo dos períodos de sesiones en Bolivia y Jamaica, facilitando el encuentro con la sociedad civil y los estados. Al cabo de los dos años y medio transcurridos de la implementación del Plan Estratégico 2017-2021 la CIDH ha logrado incrementar la presencia pública a lo largo de la región, habiendo sesionado en 9 países diferentes.

La CIDH continuó fortaleciendo su capacidad comunicacional, con una estrategia de múltiples plataformas. Se destaca la creación de una nueva sección sobre el Seguimiento a las Recomendaciones, la elaboración y lanzamiento de micrositios multimedia sobre el Reconocimiento de los derechos de las personas LGBTI y sobre la “Situación de derechos humanos en Venezuela”. A partir de la emisión de 163 Comunicados de Prensa la CIDH dio cuenta de sus principales actividades y observaciones respecto de la protección y promoción de los derechos humanos en las américas. La CIDH sigue utilizando las redes sociales con el objetivo de divulgar su trabajo y generar consciencia sobre los estándares interamericanos y el número de seguidores en las mismas ha continuado aumentando.

A propósito de la realización del Período de Sesiones en Jamaica, la CIDH aprovechó la oportunidad para involucrar a los medios de comunicación del Caribe en el trabajo de la CIDH. Para ello, la CIDH organizó una videoconferencia con miembros de la fraternidad de medios del Caribe, con el objetivo alentar a los medios locales a brindar cobertura del 172º período de sesiones en Jamaica.

Programa de Innovación Tecnológica Aplicada a los Derechos Humanos

Durante el primer semestre de 2019, la CIDH a continuado con sus esfuerzos de innovación tecnológica en miras de un mejor uso de las soluciones de tecnología de la información y comunicaciones, para aumentar la productividad, reducir costos de trabajo manual y horas de personal en trabajos manuales. Se destacan los avances en el análisis de los requerimientos técnicos y la asesoría tecnológica brindada para el estudio de la pronta implementación de un Sistema de Monitoreo de Recomendaciones (SIMORE), que contará con la base de información de todas las recomendaciones emitidas por la CIDH en sus distintos mecanismos.

Asimismo, se ha avanzado en la obtención de un prototipo de un sistema de votación electrónica para facilitar a la Comisión y a la Secretaría Ejecutiva optimizar las labores de debate y de toma de decisiones. Adicionalmente, se implementó una sala adicional de multimedia con sistema de videoconferencias, en la sede de la CIDH, facilitando reuniones virtuales entre el personal de la Secretaría Ejecutiva, el colegiado de la CIDH y los usuarios del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Plan de Sostenibilidad Financiera

El incremento del presupuesto del fondo regular aprobado para la SE/CIDH para el año 2019, junto con el incremento obtenido en 2018, ha permitido continuar con la consolidación de la estructura administrativa y la ampliación de las capacidades de la CIDH para alcanzar los resultados que aquí se presentan.

Durante el primer semestre del año 2019, la Secretaría Ejecutiva trabajó con los Estados miembros y con la Secretaría General de la OEA en la presentación de la propuesta del Programa-Presupuesto para el año 2020, alcanzando la aprobación de la última fase para la duplicación presupuestaria de la CIDH.

Central de Atención a Usuarios

Durante el primer semestre del 2019, la Central de Atención a Usuarios (CAU) continuó consolidando los esfuerzos realizados a finales del 2018, año de su creación. Durante el primer semestre del 2019, se destaca la realización de un mapeo y diagnóstico de la atención al usuario por vía telefónica que concluyó en una propuesta de fortalecimiento de esta actividad. Asimismo, se rediseñaron los flujos y procedimientos internos de recepción, clasificación, ingreso o distribución de la información recibida por la CIDH y se redactaron y actualizaron guías y manuales de protocolos y procesos internos que definen los lineamientos y directrices básicas para la atención al usuario ya sea de manera presencial, telefónica o escrita. Se han realizado 10 capacitaciones al personal que conforma la CAU.

Durante el primer semestre se revisaron y clasificaron alrededor de 15.544 comunicaciones recibidas a través de correo electrónico; se digitalizaron e ingresaron al sistema 3.955 documentos presentados en formato físico y 18.346 archivos remitidos en formato digital; y se ingresaron de manera automatizada más de 17.000 archivos de información adicional. El registro de peticiones y medidas cautelares ha mantenido un tiempo máximo de espera de 4 y 2 días, respectivamente. Durante el primer semestre se han registrado 1802 peticiones y 666 medidas cautelares.

Gracias a los esfuerzos para dar a conocer y promover el uso del Portal del Sistema Individual de Peticiones, se ha observado un aumento en el número de usuarios suscritos al Portal, el cual en la actualidad registra más de 700 nuevos usuarios. En el período en referencia, se atendió vía correo electrónico a 465 usuarios y de manera presencial a 371 usuarios, mejorando la calidad de la información y atención que se brinda.

Programa Especial de Seguimiento de Recomendaciones de la CIDH

La CIDH ha dado pasos importantes en el 2019 en el desarrollo y perfeccionamiento de metodologías de seguimiento de sus recomendaciones, así como para verificar el grado de cumplimiento e internalización de los compromisos asumidos por los Estados en materia de derechos humanos. En este sentido, se reformuló y preparó en Informe Anual de 2018 con varias innovaciones metodológicas, que incluyó: nuevos criterios de clasificación del nivel de cumplimiento por recomendación; destaque sobre los avances y retos del año; fichas de seguimiento individualizadas de cada caso; incremento el número de acciones de seguimiento de recomendaciones con miras a la construcción de rutas consensuadas para el cumplimiento de las recomendaciones; avances en los niveles de cumplimiento de las recomendaciones por parte de los Estados de los casos publicados en etapa de seguimiento de recomendaciones.

Asimismo, en el 2019 la CIDH realizó 7 reuniones de trabajo de seguimiento de informes de fondo publicados; 5 reuniones de portafolio con los Estados de Belice, Canadá, Colombia, Ecuador y Uruguay; reuniones bilaterales con peticionarios; envío de 206 cartas de solicitud de información a las partes para la preparación del Informe Anual 2019, incluyendo la elaboración de una metodología respecto al envió de la información por las partes; y levantamiento de indicadores de los casos. También, la CIDH desarrolló una nueva metodología de análisis de los niveles de cumplimiento de las recomendaciones de los informes de país en el marco del Informe Anual (Capítulo V), con criterios de análisis definidos y transparentes. Adicionalmente, la CIDH avanzó en la proposición de sus Directrices Generales de Seguimiento de las Recomendaciones y Decisiones con el objetivo de dar acceso y transparencia sobre los mandatos, metodologías, criterios y procedimientos aplicados en el seguimiento a las recomendaciones de sus distintos mecanismos.

Con el fin de coordinar acciones e intercambiar buenas prácticas, la CIDH también fortaleció la articulación con la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, con defensorías públicas, redes académicas y la sociedad civil. En este sentido, se desarrollaron 13 actividades promocionales, así como 10 capacitaciones dirigidas a líderes sociales, miembros de la sociedad civil, estudiantes de la región. En el marco de la colaboración con la academia, durante este periodo, la Comisión colaboró el Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) en el marco del proyecto de elaboración de fichas de jurisprudencia relativas a los informes de fondo y de soluciones amistosas. La Comisión también participó en dos investigaciones actualmente en curso, sobre el impacto del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, con el Instituto Max Planck de Derecho Internacional y Derecho Comparado.

Asimismo, la CIDH ha hecho una apuesta fundamental en la consolidación y creación de Mecanismos Especiales de Seguimiento de Recomendaciones, con la difusión de sus resultados, como la creación del Grupo de Acompañamiento Técnico (GAT) para el Asunto Ayotzinapa instalado en la Ciudad de México, en la nueva etapa del Mecanismo de Seguimiento (MESA); la nueva etapa nacional de la Mesa de Trabajo de seguimiento a la implementación de Políticas Públicas de Derechos Humanos en República Dominicana; la nueva fase del Mecanismo Especial de Seguimiento de Nicaragua (MESENI); así como los diálogos para el establecimiento de nuevas mesas y mecanismos de cooperación con los Estados en materia de seguimiento e implementación de las recomendaciones de la CIDH, a ejemplo de Honduras y Haití. A través de los Mecanismos Especiales de Seguimiento la CIDH ofrece una modalidad novedosa y propicia para contribuir con los países de la región en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales y en la implementación de las recomendaciones a la luz de las normas y estándares interamericanos en materia de derechos humanos.

Con el propósito de dar continuidad al Mecanismo Especial de Seguimiento de Ayotzinapa (“MESA”), la Comisión, previo acuerdo con los representantes y el nuevo Gobierno, adoptó un Plan de Trabajo para 2019 que mantiene el seguimiento a las recomendaciones y busca reforzar la cooperación y asistencia técnica. En esta nueva etapa, el Mecanismo cuenta con un Grupo de Acompañamiento Técnico (GAT), conformado por la Secretaría Ejecutiva de la CIDH, con presencia permanente en México, lo que facilita una interlocución más frecuente con autoridades, familiares y sus representantes, para hacer un seguimiento más detallado y cercano de las recomendaciones emitidas en materia de búsqueda, investigación, atención a víctimas y medidas estructurales y de no repetición.

En el 2019 la CIDH presentó en Informe de seguimiento relativo las temáticas de la Mesa de Trabajo sobre Implementación de Políticas de Derechos Humanos en República Dominicana y de las recomendaciones establecidas en sus informes de país sobre adquisición de nacionalidad y migración, políticas para combatir todas las formas de discriminación y derechos de las mujeres.

A través del Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (MESENI), la CIDH articula una estrategia para brindar una respuesta sostenida y oportuna a la crisis de derechos humanos en Nicaragua. Durante este periodo, la CIDH ha enviado al Estado de Nicaragua 4 solicitudes de información sobre la situación particular de víctimas de la represión estatal y una carta artículo 41 relacionada con la situación de las personas privadas de libertad. Asimismo, durante este periodo, la CIDH ha convocado a dos audiencias públicas y una privada para levantar información específica sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. En el primer semestre de 2019, la CIDH realizó tres visitas de trabajo en el marco del MESENI para monitorear la situación de las personas nicaragüenses que se han visto forzadas a huir de su país. El MESENI ha recabado un total de 132 testimonios en 2019, los cuales han sido fundamentales para la elaboración de informes y denunciar la grave situación en el país. En este sentido, la CIDH ha publicado 18 comunicados de prensa sobre el desenvolvimiento de la crisis en derechos humanos en Nicaragua para alertar a la comunidad internacional sobre esta situación.

Asimismo, en el primer semestre de 2019, el MESENI ha continuado con su trabajo para fortalecer las capacidades de la sociedad civil nicaragüense en materia de estándares internacionales de derechos humanos a través del desarrollo de 10 de capacitaciones de manera presencial y virtual a 115 personas respecto a los mecanismos y estándares del SIDH, con el fin de contribuir con la labor de estas organizaciones desde la apropiación de los estándares internacionales en la materia y las recomendaciones formuladas por la Comisión.

Durante el 2019, a partir de la información levantada por el MESENI, la CIDH ha presentado información sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua al Consejo Permanente de la OEA en tres ocasiones y ha sostenido 3 reuniones con el Grupo de Trabajo sobre Nicaragua de la OEA; organizado dos eventos titulados “Panel sobre la situación de los derechos humanos en Nicaragua”, el 22 de marzo en Washington D.C. y el 17 de junio en Miami Florida. Adicionalmente, en el marco del 40 Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas la CIDH realizó actividades para visibilizar la situación en Nicaragua ante la comunidad internacional. Por su estrategia a activa de comunicación sobre la situación de derechos humanos en Nicaragua a través de las redes sociales, la CIDH publica diariamente denuncias sobre la situación en el país y otras acciones. Entras las acciones realizadas hasta el 30 de junio de 2019 están las siguientes: lanzamiento del boletín mensual sobre las actividades del MESENI en el mes de abril; campañas de comunicación en redes sociales con motivo de la conmemoración del inicio de las protestas sociales en el país; dos videos sobre el trabajo del MESENI y del aniversario de las protestas disponible en el Canal TV CIDH.

Agradecimientos

La CIDH agradece a la sociedad civil interamericana de derechos humanos, a los Estados miembros y observadores de la OEA, a los organismos internacionales y regionales, al Secretario General de la OEA, Luis Almagro y su equipo, así como al equipo de su Secretaria Ejecutiva por todo el apoyo prestado para alcanzar los logros inéditos en su historia, presentados en este balance. Agradece a los Estados miembros la implementación de la segunda parte del incremento del fondo regular, y la aprobación de la tercer parte de este aumento. También agradece a los países miembros, observadores y donantes cuyas contribuciones voluntarias han sido decisivas para el alcance de los resultados presentados: Argentina, Bolivia, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, México y Perú; Comisión Europea, España, Holanda, Islas Baleares y Suiza; Fundación ARCUS, Google, Freedom House, Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF), Fundación Ford, OXFAM y ACNUR. La CIDH dedica su trabajo a la memoria de las víctimas y reconoce el rol protagónico de las organizaciones de la sociedad civil y los movimientos sociales en la construcción de sociedades más justas y respetuosas de los derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 186/19