• English
  • Español
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Acerca de la OEA
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Temas
    • Nuestra Estructura
    • Nuestras Direcciones
    • Contáctenos
    • Acceso a la Información
    • Oficinas en los Estados Miembros
    • Nuestra Historia
    • Logo
    • Autoridades
    • Servicios
      • Asesoría Legal
      • Protocolo
  • Socios
    • Observadores Permanentes
    • Sociedad Civil
    • Relaciones Institucionales
    • Fundación para las Américas
    • Consorcio de Universidades
    • Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
    • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
    • YABT
  • Estados Miembros
    • Misiones Permanentes
    • Representantes Permanentes
  • Noticias
    • Subscripciones por Email
    • Comunicados de Prensa
    • Discursos
    • Transmisión Web en Vivo
    • Video
    • Galería Fotográfica
    • Boletines Electrónicos
    • Informes Anuales
    • Últimas Publicaciones
    • Folletos
    • Twitter
    • Facebook
    • Vimeo
    • Flickr
  • Documentos
    • Carta de la OEA
    • Carta Democrática Interamericana
    • Carta Social de las Américas
    • Declaraciones y Resoluciones
      • Asamblea General
        • Períodos Ordinarios
        • Períodos Extraordinarios
      • Consejo Permanente
    • Tratados y Acuerdos
    • Colección de la Biblioteca
    • Búsqueda de Documentos
    • Informes Anuales
  • Rendición de Cuentas
    • Presupuesto
    • Auditoría Externa
    • Informes Trimestrales sobre Gestión de Recursos y Desempeño
    • Recursos Humanos
    • Evaluación
    • Auditoría Interna
    • Estrategia de Bienes Inmuebles
  • Calendario
    • Calendario de Conferencias en la Sede
OAS Logo
OAS Logo
OEA :: SEDI :: Departamento de Inclusión Social

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE)
Inicio » Acerca de la OEA » Nuestra Estructura » Secretaría General » Secretarías » SEDI » DHDEE » Trabajo y Empleo

DHDEE

Trabajo

  • Sobre Trabajo y Empleo

    Mandatos

  • Procesos Políticos

    CIMT

    Grupos de trabajo

  • Trabajadores y Empleadores

    COSATE

    CEATAL

  • Redes de Cooperación

    Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

XVIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) de la OEA

Enlaces Relacionados

  • XXI CIMT - 2021

  • XX CIMT - 2017

    Bridgetown2017
  • XIX CIMT - 2015

    Cacun2015
  • XVIII CIMT - 2013
  • XVII CIMT - 2011
     
  • XVI CIMT - 2009
  • XV CIMT - 2009

    XVI CIMT - 2009
  • XV CIMT - 2007

    XV CIMT - 2007
     
  • XIV CIMT - 2005

    XIV CIMT – 2005
     
  • XIII CIMT - 2003

    XIII CIMT – 2003

Lugar y fecha: Medellín, Colombia - 11 y 12 de noviembre de 2013
Sede
: Plaza Mayor Medellín


 

  • Descripción y resultados »
  • Reunión de Planeación 2014-2015 »
  • Documentos » 
  • Galería de Fotos » 
  • Actividades preparatorias »
  • Website XVIII CIMT - Gobierno de Colombia »

     

DESCRIPCIÓN & RESULTADOS

La XVIII CIMT reunió a los Ministros(as) de Trabajo y delegados de 27 Estados Miembros de la OEA, y más de 80 representantes de trabajadores, empleadores y organismos internacionales, dentro de los que se destaca la presencia de la Secretaria Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA, del Director General de la OIT, y representantes de OPS, BID, Banco Mundial, CAF, ONUMujeres, OIM, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS), Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS).

El lema de esta Conferencia, auspiciada por el Ministerio de Trabajo de Colombia, fue“50 años de diálogo interamericano para la promoción de la justicia social y el trabajo decente: avances y desafíos hacia el desarrollo sostenible”.

Entre los principales resultados se destacan:

- Elección del Ministerio de Trabajo de Colombia como Presidencia del la Conferencia durante 2013-2015.

- Elección de los Ministerios de Trabajo de Argentina y Canadá como Presidentes de los Grupos de Trabajo de la Conferencia, y de Bahamas, Estados Unidos, Perú y Barbados como Vicepresidentes.

- Decisión de celebrar la XIX CIMT en México y elección de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de dicho país como futura Presidencia.

- La conmemoración del 50º Aniversario de la CIMT, con la presencia del Primer presidente de la CIMT y ex Presidente de Colombia, Belisario Betancur y del Ministro de Trabajo de Brasil de la época, Almino Affonso.

- El reconocimiento que la CIMT, a lo largo de su medio siglo de existencia, ha hecho importantes contribuciones a la institucionalización del diálogo social a nivel hemisférico, el fortalecimiento de los ministerios de trabajo y el posicionamiento de las políticas laborales y de empleo dentro de las agendas nacionales.

- La realización de un Conversatorio sobre Empleo Juvenil entre los Ministros de Trabajo presentes y representantes de la juventud.

- La realización de un Diálogo Inter-ministerial con autoridades de Ministerios de Hacienda de la región, fortaleciendo nuestro llamado a la coordinación de políticas.

- La adopción de la Declaración y Plan de Acción de Medellín, con compromisos regionales sobre temas centrales de la agenda laboral:


El empleo juvenil – Compromisos en materia de formación profesional, servicios de empleo, políticas activas para el acceso de los jóvenes  al mercado  laboral.

Articulación de políticas económicas y laborales

La seguridad social – compromiso por explorar alternativas para diseñar y proponer un mecanismo hemisférico que podría facilitar el reconocimiento de aportes nominales a la seguridad social en todos los países de la región.

El empleo como objetivo central de las políticas públicas y como eje de la igualdad – Énfasis en atención a las poblaciones en mayor vulnerabilidad, impulso a implementación de pisos de protección social y medidas tendientes a la progresiva formalización laboral.

La protección de los derechos de los trabajadores y el diálogo social
 

- Los trabajadores y empleadores de la región suscribieron una Declaración Conjunta COSATE-CEATAL centrada en el problema de la informalidad, solicitando que sea un tema prioritario de los Ministerios.

- Como reflejo del espíritu de colaboración de la CIMT, la OIT, ONUMujeres y otros organismos lanzaron aquí el Informe Regional sobre Igualdad de Género y Trabajo Decente, reforzando este tema que ha sido de particular importancia para la Conferencia. Se presentó el libro del BID “Mejores Pensiones. Mejores Trabajos”.

- Las delegaciones destacaron la importancia de la Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL) y los beneficios concretos que han recibido. Reiteraron su compromiso de apoyarla.

DOCUMENTOS APROBADOS

  • Declaración de Medellín
        - Versão em Português
        - Version Française  
     
  • Plan de Acción de Medellín
        - Versão em Português
        - Version Française   

  • Resolución 1: Voto de agradecimiento al pueblo de gobierno de Colombia
    -  Versão em Português
    -  Version Française

  • Resolución 2: Apoyo al proceso de paz de Colombia
    -  Versão em Português
    -  Version Française


DOCUMENTOS DE COSATE Y CEATAL

  • Declaración de COSATE

  • Declaración de CEATAL

  • Declaración conjunta de COSATE y CEATAL
    -  Versão em Português
    -  Version Française
     
  • Otros documentos


ACTIVIDADES PREPARATORIAS DE LA XVIII CIMT:

  • Primera Reunión Preparatoria
    19 de abril, 2013 en Nassau, Bahamas
    >> mas información
     
  • Segunda Reunión Preparatoria
    18 al 20 de septiembre, 2013 en Washington D.C
    >> mas información
  • © Copyright OEA
  • Empleos y Pasantías
  • Becas
  • Avisos de Adquisición
  • Protocolo
  • Términos y Condiciones
  • Contáctenos
  • Acceso a la Información
  • Directorio